La sede para el CONSERBIO V será la Universidad de Málaga (España). Concretamente el congreso será en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga
Bulevar Louis Pasteur, 26. Málaga
Mas información sobre la Universidad de Málaga
Apoyando esta iniciativa, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga pretende fomentar la participación de su comunidad en aspectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, así como acoger un evento ya consolidado cuyo objetivo principal es divulgar el conocimiento científico y fomentar el contacto entre diferentes sectores de la sociedad para facilitar el desarrollo de propuestas conjuntas dirigidas a la conservación de la biodiversidad en un contexto de cambio global.
En este sentido, la Universidad de Málaga aporta una notable experiencia en el ámbito de la investigación aplicada a la gestión de espacios y de recursos ambientales, a través de diversas líneas de investigación enfocadas hacia la conservación y la gestión del medio natural. Posee titulaciones específicas en este ámbito, como son los Grados en Biología, Ciencias Ambientales, Bioquímica, Química e Ingeniería Química; los másteres en Diversidad Biológica y Medio Ambiente; Educación Ambiental; Análisis y Gestión Ambiental; Biotecnología Avanzada y Recursos Hídricos y Medio Ambiente, entre otros.
La provincia de Málaga, gracias a su elevada diversidad biológica, geológica y paisajística, es un marco idóneo para la organización de esta actividad. Alberga un gran número de espacios naturales protegidos, entre los que cabe destacar los Parques Naturales de la Sierra de las Nieves (próximo Parque Nacional Sierra de las Nieves), Alcornocales, montes de Málaga y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, las Reservas Naturales de la Laguna de Fuente de Piedra, de las lagunas de Archidona y de las lagunas de Campillos, los Parajes Naturales del Torcal de Antequera, del Desfiladero de Los Gaitanes, más conocido como Caminito del Rey, de los Reales de Sierra Bermeja, de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo y de la desembocadura del río Guadalhorce y la Zona de Especial Conservación de Calahonda, donde se incluyen los ecosistemas más representativos del territorio malacitano, tanto en el ámbito terrestre como en el costero-marino.
Málaga también posee un destacado patrimonio paleontológico de gran interés científico, como son los yacimientos de la Cueva de Nerja, la cueva de la Pileta, la cueva de Ardales, donde se encuentran algunas de las muestras de arte más antiguas del planeta, datadas en algo más de 65.500 años.